IMPACTO SOCIAL DE NUEVAS TECNOLOGIAS EN VENEZUELA
Concepto:
Según el

Las T.I.C., y el Estado venezolano.
El gobierno Nacional, consciente de la importancia de las tecnologías de información y en el caso particular del acceso al conocimiento a través de Internet, ha creado políticas públicas orientadas a insertar a todos los ciudadanos en una sociedad del conocimiento, que permita la oportunidad de capacitación, desarrollo de actitudes y aptitudes claves para la vida y futuro de cada persona, integrándolos a los ámbitos sociales, económicos, educativos y culturales.
En este sentido el gobierno venezolano, promulgó en gaceta Oficial (Nro. 36955, con fecha 10 de Mayo del 2000), el cual contempla entre otras cosas “el incentivo al uso de Internet a todos los niveles y la mejora de la calidad de vida de la población a través del uso de los servicios de las telecomunicaciones”.
En forma general, las T.I.C., configuran

No obstante, a pesar de esas magnificas credenciales que hacen de las T.I.C., instrumentos altamente útiles para cualquier persona, existen diversas circunstancias que dificultan su más amplia difusión entre todas las actividades y capas sociales.
En cuanto al uso de los servicios por Internet, debemos obligatoriamente mencionar las bondades que éstos nos ofrecen, pero también es importante destacar que al mismo tiempo que se desarrollan medios tecnológicos para facilitar la vida de los humanos, también se desarrollan grupos antisociales que valiéndose de los avances de las ciencias de la tecnología, dañan o perjudican los intereses de las personas que utilizan de manera ética estos servicios. Así tenemos que en el servicio de correo electrónico “ E.mail” y los mensajes de texto del móvil, han modificado las formas de interactuar con amigos; debido a la recepción de gran cantidad de mensajes no deseadas, hecho conocidas como correo basura o Spam. Otro problema es el que se conoce como Phishing, que consiste en enviar correo fraudulento con el objeto de engañar a los destinatarios para que revelen información personal o financiera.
Otra situación que actualmente se le presenta al sector bancario con el uso de la Banca Online, es el denominado pharming que consiste en la manipulación del sistema de resolución de nombres de Internet, que hace que acceda a una página Web falsa, al Scam y a la intermediación de transferencia.
Además de las desventajas ya planteadas, tenemos otras circunstancias que puedan considerarse como problemas menores del sistema como son: Problemas técnicos, de formación, de seguridad, económicos y culturales.
Detalles de las limitaciones para la expansión del sistema.
1) Problemas técnicos: incompatibilidad entre sistemas, poca velocidad
para navegar por Internet y para algunas tareas de reconocimiento
de voz.
2) Falta de formación: conocimiento teóricos y prácticas, aptitudes
y actitudes favorables.
3) Problemas de seguridad: acceso no autorizado, inseguridad al
realizar compras virtuales.
4) Barreras económicas: a pesar al precio accesible de los equipos y e
Instrumentos existe el fenómeno de la obsolescencia que exige el
Gasto en nuevos aparatos.
5) Barreras culturales: Predominancia del Idioma Ingles y la carencia de
conocimiento de éste.
Fundamentación legal de las T.I.C.
La fundamentación legal de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se encuentra en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Capítulo VI de los derechos culturales y educativos, Artículos 101, 108, 109, y110.
Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Título I Disposiciones Generales, Artículos 1 al 10.
Ley de responsabilidad social en radio y televisión.
Ley especial contra delitos informáticos y Ley orgánica para la protección de niños, niñas y adolescentes. Título II, Garantías y deberes, Capítulo I Disposiciones Generales, Artículos 65 al 80.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo Nro. 101, establece garantías a la emisión, recepción y circulación de la información cultural, Los medios de comunicación tienen el deber de coadyuvar a la difusión de los valores de la tradición popular y la obra de los o las artistas, escritores, compositores, cineastas, científicos y demás creadores culturales del país. Los medios televisivos deben incorporar subtítulos y traducción a la lengua de señas, para las personas con problemas auditivas la ley establecerá los términos y modalidades de estas obligaciones.
Artículos Nro. 108. Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. El estado garantizará servicios públicos de radio, televisión, redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información,
Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley.
Artículo Nr. 110. El estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y servicios de información necesarias por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y políticos del país y así como la seguridad y soberanía nacional. Para el desarrollo de esas actividades, el estado designará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley.
El sector privado deberá aportar recursos para las mismas.
El estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica, La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario